Tres héroes tricolores desafiaron las dunas de Arabia Saudita en un recorrido que exigió resistencia y determinación. ¿Cómo les fue? Aquí te contamos.
La Etapa 1 del Rally Dakar 2025 trajo emociones para los aficionados ecuatorianos. En una jornada que abarcó 412 kilómetros de especial y 499 kilómetros totales con salida y llegada en Bisha, los pilotos Sebastián Guayasamín (categoría SSV), Juan José Puga (motos) y Carlos Malo (motos) representaron al tricolor en una de las competencias más exigentes del mundo.
Resultados destacados de los tricolores
El motociclista Juan José Puga fue el primero en cruzar la meta, ubicándose en el puesto 54 de la jornada tras un recorrido de 6 horas y 30 minutos. Además, en la categoría Original, destinada a pilotos sin asistencia, logró un impresionante noveno puesto, consolidándose también en el top 10 de la clasificación general.
Bandera, ponchito y ¡Ecuador presente en Arabia Saudita! 🙌🇪🇨🇸🇦
— Diario Olé Ecuador (@DiarioOleEc) January 4, 2025
Sebastián Guayasamín en el Dakar 2025
📹 Pedro Reinoso pic.twitter.com/f2PeS7GAAh
Por su parte, el debutante Carlos Malo completó el trayecto en 7 horas, 29 minutos y 12 segundos, lo que le valió el puesto 98 tanto en la etapa como en la general. Su esfuerzo con el MED Racing Team marcó un inicio prometedor en su primera experiencia en el Rally D.
Finalmente, Sebastián Guayasamín brilló en la categoría SSV. Con un tiempo de 5 horas, 39 minutos y 41 segundos, alcanzó el décimo lugar tanto en la etapa como en la clasificación general, a menos de una hora del líder, el francés Xavier De Soultrait. Su desempeño lo posiciona como uno de los favoritos para pelear por el título.
¡Aprovecha esta oportunidad única y multiplica tus ganancias desde el primer momento! 🎉 Usa el código MARCADORES y recibe un increíble bono de hasta 500% en tus primeros 4 depósitos en 1win. ⚡ No esperes más: regístrate hoy y convierte tus pronósticos en grandes victorias. ¡El momento de ganar es ahora! 💰👉 Haz clic aquí y asegura tu bono.
Lo que viene en el Rally D. 2025
El evento continuará con 12 etapas en total, abarcando más de 7.000 kilómetros, de los cuales aproximadamente 5.000 serán cronometrados. Este desafío promete mantenernos al borde del asiento mientras los ecuatorianos buscan dejar huella en la historia.