Daniel Noboa quiere eliminar el financiamiento a partidos políticos: su propuesta ya está en la Asamblea

Daniel Noboa apuesta por eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos
Daniel Noboa apuesta por eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos

El presidente busca reformar la Constitución para redirigir fondos públicos hacia áreas prioritarias como salud, educación y seguridad.

El presidente Daniel Noboa firmó este miércoles, 27 de noviembre de 2024, el Decreto Ejecutivo 467, enviando a la Asamblea Nacional un proyecto que busca reformar la Constitución y eliminar el financiamiento estatal para campañas políticas. La propuesta llega tras la aprobación ajustada de la Corte Constitucional, que dio luz verde con cinco votos a favor y cuatro en contra.

Daniel Noboa apuesta por eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos
Daniel Noboa apuesta por eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos

«El dinero de los contribuyentes debe ser usado para atender las necesidades reales de los ciudadanos», afirmó Noboa en la red social X, instando al Parlamento a tratar esta reforma «con responsabilidad y en sintonía con la ciudadanía».

¿Qué propone esta reforma?

El proyecto se centra en modificar los artículos 110 y 115 de la Carta Magna. Según la iniciativa, los partidos políticos deberán financiarse exclusivamente con aportes de sus afiliados y simpatizantes. Además, se plantea que aquellos movimientos que obtengan al menos el 5% de los votos válidos en dos elecciones consecutivas adquieran los mismos derechos y responsabilidades que los partidos consolidados.

En cuanto a la promoción electoral, el Estado garantizará igualdad de condiciones mediante los medios de comunicación, pero prohibirá el uso de recursos públicos e infraestructura estatal en campañas electorales. De esta manera, se busca prevenir el mal uso de fondos públicos, destinándolos a sectores críticos como educación, salud y seguridad.

Un debate polémico con miras a un referendo

Aunque la Corte Constitucional avaló el proyecto, la votación dejó en evidencia divisiones entre los jueces. Según el dictamen, la reforma no vulnera derechos constitucionales ni altera procedimientos. Ahora, el futuro del financiamiento estatal está en manos de la Asamblea, que deberá decidir si la propuesta se somete a un referendo nacional.

Noboa, consciente de no tener mayoría en el Parlamento, mantiene su postura firme. «Es hora de priorizar las verdaderas necesidades del país y dejar atrás los gastos innecesarios», reiteró el mandatario.

Álvaro Noboa hospitalizado
Álvaro Noboa hospitalizado
Comentarios