El mediocampista ecuatoriano Moisés Caicedo no fue titular ante Djurgårdens en Conference League, y hay una razón táctica de peso detrás de esta decisión.
Cuando Moisés Caicedo no aparece en el once inicial del Chelsea, las alarmas se encienden en Ecuador y más allá. El Niño Moi se ha convertido en un referente inamovible del mediocampo blue, por lo que su ausencia en el choque ante Djurgårdens, por la ida de las semifinales de la UEFA Conference League, sorprendió a muchos. ¿Qué pasó? ¿Lesión? ¿Decisión técnica? Tranquilos, que la respuesta tiene más que ver con estrategia que con problemas.
El Chelsea, dirigido por Enzo Maresca, aterrizó en Suecia con un plan bien definido: rotar el equipo. El técnico italiano ha dejado claro desde el inicio del torneo que la Conference sería el espacio ideal para dar minutos a jugadores que no suelen ser titulares. Por eso, Caicedo, junto a otros nombres clave como Cole Palmer y Nicolas Jackson, comenzó el duelo desde el banquillo.
El exjugador del Independiente del Valle solo ha disputado tres partidos en esta competencia europea: uno ante Servette, en la fase previa, y dos frente al Copenhague, en los octavos. Su rol en el torneo ha sido más de apoyo que de protagonista, y eso no es casualidad. Maresca apuesta fuerte por la Premier League, donde Chelsea pelea con uñas y dientes por clasificarse a la Champions League de la próxima temporada.

Y es que el calendario se viene bravo. Este domingo, los Blues recibirán al Liverpool en Stamford Bridge, un partido clave para mantenerse en zona de clasificación europea. Luego vendrán choques decisivos ante Newcastle, Manchester United y Nottingham Forest. Cada punto cuenta, y cuidar a sus figuras ahora puede ser la diferencia entre quedarse fuera o volver a la élite del fútbol continental.
Por supuesto, la Conference League no se desprecia. La final está marcada para el 28 de mayo en Polonia, y ganar el torneo también aseguraría un cupo en la Europa League. Pero el verdadero premio está en volver a la Champions. Por eso, Caicedo descansó: para brillar en los partidos grandes.
