El presidente de la LigaPro responde con fuerza tras el pedido de transparencia de Pablo Ortiz. ¿Cómo se gestionan realmente los recursos del fútbol ecuatoriano?
En medio de una creciente tensión institucional, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), Miguel Ángel Loor, salió al frente para defender con contundencia la gestión financiera del organismo. La polémica se encendió tras las declaraciones de Pablo Ortiz, presidente de Universidad Católica, quien advirtió con acudir a la justicia para solicitar un habeas data que obligue a transparentar el manejo del dinero en LigaPro.

Loor no tardó en responder y lo hizo, como ya es costumbre, a través de un extenso hilo en su cuenta oficial de X (antes Twitter). En su mensaje, calificó de “absurdo” poner en duda la transparencia de la entidad y afirmó que toda la información financiera está disponible públicamente.
“Critiquen todo, pero criticar la transparencia de LigaPro es realmente absurdo. La información ha sido conocida, aprobada y enviada a los clubes. Además, está en nuestra web”, sentenció.
¿Qué tan transparente es la LigaPro? Avales, auditorías y récords económicos
Loor fue más allá y detalló los mecanismos de control que rigen a la institución:
- Auditorías de prestigio internacional.
- Certificación ISO-9001 en procesos internos y externos.
- Autorización de la Superintendencia de Compañías para emitir papeles en la Bolsa de Valores.
Estos puntos, según el dirigente, demuestran que LigaPro es la única entidad del fútbol profesional ecuatoriano con estos niveles de respaldo financiero y legal.
Un mensaje directo para los críticos: “Las puertas siempre están abiertas”
El dirigente también recordó que los clubes tienen libre acceso a la información y que cuando existen dudas, se las aclara directamente. Sin embargo, fue claro al marcar límites respecto a la confidencialidad fuera del entorno de los 28 equipos que integran la LigaPro.
“Gracias al trabajo del directorio, todos los años entregamos superávit y batimos récords en ingresos comerciales”, agregó Loor.
Finalmente, hizo un llamado al respeto por los miembros del directorio y sus años de experiencia en el fútbol ecuatoriano.
¿Crisis institucional o simple desacuerdo dirigencial?
El cruce de declaraciones entre Ortiz y Loor reabre el debate sobre la transparencia en el fútbol ecuatoriano, un tema que genera preocupación entre los hinchas, clubes y periodistas. Si bien LigaPro asegura tener todos sus papeles en regla, voces como la del presidente de Universidad Católica exigen mayor claridad y acceso a los datos financieros.
Esta controversia, más allá de ser un simple enfrentamiento verbal, podría marcar un antes y un después en la forma en que se exige rendición de cuentas dentro del balompié nacional.
¿Es tiempo de cambiar el juego?
Miguel Loor ha hecho su jugada. Con documentos, avales y cifras en mano, responde con dureza a las críticas. Pero, ¿será suficiente para calmar las dudas de la dirigencia? Los hinchas, por ahora, siguen atentos. Porque en el fútbol ecuatoriano, lo que pasa fuera de la cancha también se juega con pasión.
