Los clubes ecuatorianos han recibido cifras millonarias en torneos internacionales, pero sus finanzas siguen en rojo.
La Conmebol ha revelado cifras impactantes sobre los premios repartidos a los clubes sudamericanos en los últimos cinco años, y tres equipos ecuatorianos aparecen en el Top 21 de mayores ingresos. Sin embargo, a pesar de estas inyecciones millonarias, algunos de estos clubes enfrentan una delicada situación financiera.
Los millonarios premios
Entre 2019 y 2024, la Confederación Sudamericana de Fútbol desembolsó un total de USD 1.469 millones en premios por participación en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. En esta lista, el equipo ecuatoriano que más dinero ha recibido es Independiente del Valle (IDV), ocupando el octavo lugar con USD 37.7 millones acumulados. Su constante protagonismo en los torneos internacionales le ha permitido convertirse en el club más exitoso del país en términos económicos en este periodo.
Por su parte, Liga Deportiva Universitaria (LDU) aparece en el puesto 13 con USD 28.6 millones, a pesar de que su situación financiera refleja un déficit de aproximadamente USD 30 millones. Mientras tanto, Barcelona SC (BSC) ocupa el puesto 19 con un acumulado de USD 22.6 millones, aunque su crisis económica es aún más alarmante con un déficit que ronda los USD 50 millones.
¿Cómo se explica el déficit?
Estos números generan preguntas sobre la administración financiera de los clubes. A pesar de los altos ingresos por premios, gastos operativos, deudas acumuladas, fichajes y compromisos administrativos parecen absorber rápidamente estos montos. En el caso de BSC y LDU, el desbalance entre ingresos y egresos es un tema que preocupa a sus hinchas y dirigentes.
Por otro lado, IDV ha demostrado un modelo de gestión más sostenible, reinvirtiendo sus ingresos en infraestructura, formación de jugadores y manteniendo un equilibrio económico envidiable dentro del fútbol ecuatoriano.
Los premios de la Conmebol han representado una importante fuente de ingresos para los clubes ecuatorianos, pero la correcta administración de estos fondos sigue siendo un desafío. Mientras algunos equipos siguen en crisis financiera a pesar de recibir millones, otros han sabido aprovechar estos recursos para garantizar su estabilidad y crecimiento a futuro.