La manipulación de resultados sacude al fútbol ecuatoriano: jugadores, clubes y autoridades en la mira mientras se pide legislar contra esta práctica ilegal
El fútbol ecuatoriano vive momentos tensos. Mientras algunos clubes brillan en competencias internacionales, otros están bajo sospecha por un tema que ensucia la esencia del deporte: el amaño de partidos. La noticia explotó luego de que la Fiscalía iniciara una investigación formal por presunta delincuencia organizada con fines extorsivos, tras denuncias sobre una red de apuestas ilegales en la Serie B nacional.
Los equipos Gualaceo y Chacaritas fueron los primeros en ser allanados por la Policía Nacional. Aunque ambos se defendieron públicamente —incluso con declaraciones como la del gerente deportivo del Guala, quien denunció una «persecución»— el caso ya escaló al plano judicial.
Loor: “Sin ley, no podemos curar este cáncer”
Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, fue contundente: el amaño de partidos no está tipificado como delito en Ecuador. «Podemos sancionar deportivamente, pero mañana aparece otro», dijo en una entrevista con Ecuavisa.
Loor hizo un llamado claro a la Asamblea Nacional para que se legisle de manera urgente. Según él, sin una base legal, la lucha contra este mal es como correr en círculos: «El fútbol también es parte del ánimo del país. No dejemos que se siga manchando».
La FEF también reacciona
Desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas aseguró que están trabajando con FIFA y Conmebol para implementar una plataforma de monitoreo que permita detectar irregularidades a tiempo. «No se trata solo de sancionar, sino de prevenir con tecnología y coordinación entre instituciones», afirmó.
El fútbol ecuatoriano se defiende
En medio de este escándalo, queda claro que hay una lucha activa para proteger al deporte más amado del país. Pero también es urgente que las autoridades legislen para frenar este flagelo desde la raíz. Los hinchas, mientras tanto, esperan respuestas… y justicia.