Antonio Valencia y su misión de vida: «Si lo botábamos, debía decidir de qué bando criminal iba a ser»

Antonio Valencia - Seleccion - Futbol - Ecuador
Antonio Valencia - Seleccion - Futbol - Ecuador

El fútbol ecuatoriano no solo forma atletas, también salva vidas. Antonio Valencia abre su corazón y revela el crudo trasfondo social detrás del proyecto AV25.

En un país donde el fútbol es pasión, pero también refugio, Antonio Valencia ha decidido devolverle a la sociedad algo más que goles o títulos. Desde su equipo AV25, el ex capitán de la Selección Ecuatoriana, leyenda del Manchester United y símbolo del fútbol ecuatoriano, se ha lanzado a una cruzada que trasciende el deporte: formar jóvenes y alejarlos del crimen.

Conmovido, el Toño reveló en una entrevista con la agencia EFE una de las historias más duras que le ha tocado vivir en su nuevo rol como dirigente:

“Un chico nos pidió que no lo botáramos del club porque si volvía a su pueblo, tenía que decidir de qué bando criminal iba a ser.”

El fútbol como salvavidas en tiempos difíciles

Desde su regreso a Ecuador, Antonio no ha parado. Fundó el Club AV25, que ya ha sido campeón provincial, ha disputado la Copa Ecuador y que entrena en un complejo propio con dos canchas, en condiciones dignas, con formación integral y hasta apoyo educativo.

“No es fácil alimentarlos, buscar la manera de cómo puedan estudiar… Pero eso me motiva. Quiero que se sientan felices, en casa, y con una oportunidad real”, declaró el Amazónico con emoción.

Inspirado en Independiente del Valle: el modelo a seguir

Valencia tiene claro a quién mirar como referencia: IDV, la fábrica de talentos que ha producido a estrellas como Moisés Caicedo, Willian Pacho y Piero Hincapié.

“IDV tiene más de 300 chicos viviendo en su complejo. Su modelo es completo: futbolístico, educativo y humano. Quiero algo así con AV25”, sentenció quien también fue campeón con LDU.

Golazo con clase de Gonzalo Plata en el Brasileirao
Golazo con clase de Gonzalo Plata en el Brasileirao
Comentarios