El trágico caso de Mathías Acuña y su lucha silenciosa con la distancia familiar
El fútbol ecuatoriano se encuentra conmocionado por la inesperada muerte de Mathías Acuña, delantero uruguayo de Mushuc Runa. Hallado sin vida en la habitación de un hotel en Ambato, su partida no solo deja un vacío en el deporte, sino que también pone en el centro de atención un tema muchas veces ignorado: la salud mental de los futbolistas.
En octubre de 2024, durante su primera etapa en el equipo del «Ponchito», Acuña participó en el podcast «Esto no es periodismo», donde compartió detalles íntimos sobre los desafíos emocionales que enfrentaba como jugador profesional lejos de su familia. Entre sus confesiones, destacó lo difícil que era estar separado de sus hijos, quienes permanecían en Uruguay.
“Mis hijos están en Uruguay, así que te podrás imaginar… El dolor, lo que cuesta, los cumpleaños y uno está lejos de ellos. Las actividades de la escuela. Se sufre mucho”, confesó el delantero en una entrevista cargada de honestidad y melancolía. Aunque intentaba mantenerse conectado con ellos a través de videollamadas, no ocultó que los momentos perdidos eran una carga emocional muy pesada.
Acuña también reflexionó sobre cómo el aspecto psicológico del jugador suele ser ignorado por los aficionados, quienes demandan resultados sin considerar las luchas internas que podrían estar enfrentando los futbolistas. “Es una parte que no ven del futbolista. El fin de semana los hinchas te exigen y está bien, porque son hinchas. Pero tal vez el jugador de fútbol está pasando por algo que no saben y repercute. Lo mental está salado”, dijo con franqueza.
¡Aprovecha esta oportunidad única y multiplica tus ganancias desde el primer momento! 🎉 Usa el código MARCADORES y recibe un increíble bono de hasta 500% en tus primeros 4 depósitos en 1win. ⚡ No esperes más: regístrate hoy y convierte tus pronósticos en grandes victorias. ¡El momento de ganar es ahora! 💰👉 Haz clic aquí y asegura tu bono.
La pérdida de Mathías Acuña no solo deja una cicatriz en el fútbol, sino que también nos recuerda la importancia de priorizar la salud mental, no solo en los atletas, sino en todas las personas.