Kathleen Mendoza y su reclamo contra Barcelona SC: una denuncia que sacude al fútbol femenino
El Barcelona Sporting Club es, sin duda, uno de los equipos más grandes de Ecuador. Su hinchada lo proclama con orgullo: «Barcelona somos todos». Pero, ¿realmente es así? Mientras el equipo masculino vive un presente sin sobresaltos, en la rama femenina se ha encendido una polémica que pone en tela de juicio la igualdad dentro del club.
A pocos días del inicio de la Superliga Femenina, Kathleen Mendoza, jugadora de Barcelona, tomó una decisión drástica: demandar a la institución. La futbolista, a través de su abogado, presentó un reclamo legal por el no pago de salarios pendientes, aunque no se han revelado los montos exactos.
El problema no se detiene allí. Mendoza también denuncia una supuesta conducta abusiva por parte del club, ya que fue excluida de la Copa Chubb en Quito sin explicaciones. Un hecho que ha generado interrogantes sobre el trato que reciben las jugadoras en la institución.
No es la primera vez que el equipo femenino de Barcelona enfrenta dificultades administrativas y organizativas. La falta de atención y apoyo a la rama femenina es una problemática que se repite en varios clubes de Ecuador, y este nuevo caso solo refuerza la urgencia de garantizar condiciones laborales justas para las jugadoras.

En un mundo del fútbol donde la lucha por la equidad de género sigue en marcha, la denuncia de Mendoza no pasa desapercibida. La pregunta es clara: ¿Barcelona es realmente de todos o solo de algunos?