De Ecuador a Paraguay: el millonario sueldo de Gustavo Alfaro y su camino al Mundial

Gustavo Alfaro: ¿Por qué pidió más a Ecuador y menos a Paraguay?
Gustavo Alfaro: ¿Por qué pidió más a Ecuador y menos a Paraguay?

De USD 1.6M en Ecuador a USD 2.8M en Paraguay: el salto salarial de Alfaro

Gustavo Alfaro es uno de los técnicos más destacados de las Eliminatorias Sudamericanas, y su éxito con Paraguay ha hecho que su salario se dispare. Actualmente gana 2.8 millones de dólares, según Bolavip, casi el doble de lo que percibía cuando dirigía a Ecuador, donde su contrato era de 1.6 millones.

Su llegada a la Albirroja ha revitalizado al equipo y lo mantiene en la lucha por un cupo al Mundial 2026, pero el camino aún no está asegurado.

¿Cuántos puntos le faltan a Paraguay para clasificar al Mundial?

Paraguay ha sumado puntos clave, pero todavía le falta al menos 6 puntos para tener un pie en el Mundial 2026.

📊 Cálculo estimado:
Clasificación directa: Se necesitan entre 25 y 28 puntos.
Repechaje: Podría alcanzarse con 22 o 23 puntos.

Alfaro y su equipo son conscientes de que la pelea sigue abierta y que cada partido será una batalla decisiva.

¿Por qué Alfaro dejó Ecuador si todos lo querían?

Aunque Alfaro llevó a Ecuador al Mundial de Qatar 2022, su relación con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se quebró por temas económicos.

✔️ Sueldos atrasados: Alfaro exigía el pago de valores pendientes.
✔️ Pretensiones salariales altas: Buscaba un aumento significativo.
✔️ Desacuerdos con la FEF: No llegaron a un acuerdo y se optó por Sebastián Beccacece como reemplazo.

Muchos hinchas lamentaron su salida, pero Alfaro encontró en Paraguay un proyecto sólido y mejor remunerado.

¿Qué dice la prensa paraguaya sobre Alfaro?

Los medios paraguayos destacan su liderazgo y su disciplina táctica, resaltando:

🔹 Orden defensivo y solidez táctica.
🔹 Capacidad para sacar lo mejor de sus jugadores.
🔹 Posibilidad real de llevar a Paraguay al Mundial.

Sin embargo, también señalan que el equipo debe mejorar su ofensiva y que aún queda un largo camino en las Eliminatorias.

La Roja no le marca a Ecuador hace 7 años y la presión crece
La Roja no le marca a Ecuador hace 7 años y la presión crece
Comentarios