El Banquillo Roto: La Inestabilidad de los Entrenadores en la LigaPro
La LigaPro ecuatoriana 2025 atraviesa uno de sus momentos más caóticos en cuanto a continuidad de entrenadores se refiere. Termina la Fase Inicial y apenas cuatro técnicos siguen en el cargo desde el inicio del año. ¿Qué está pasando en el fútbol ecuatoriano? ¿Por qué los procesos técnicos duran menos que una pretemporada?
El reciente despido de Gabriel Pereyra de Aucas, a pocas fechas del cierre de temporada, pone de nuevo en evidencia un problema sistémico: la falta de visión a largo plazo en los clubes nacionales.
Las Cifras Hablan por Sí Solas
En un campeonato donde participan 16 equipos, solo cuatro entrenadores han logrado mantenerse en su cargo:
- Javier Rabanal (Independiente del Valle)
- Juan Carlos León (Libertad)
- Norberto Araujo (Deportivo Cuenca)
- Diego Martínez (Universidad Católica)
El resto… fueron víctimas del mismo patrón: resultados inmediatos, poca paciencia, y decisiones impulsivas.
¿Qué mensaje se le envía al fútbol formativo, a los hinchas, a los mismos jugadores, cuando cada proyecto técnico es tan efímero?
¿Cultura de Cambio o Falta de Proyecto?
Los dirigentes repiten el discurso de “cambio de rumbo” o “buscar mejores resultados”, pero en el fondo, lo que denota esta inestabilidad es una falta de planificación seria y sostenida.
El fútbol no es una ciencia exacta, y los procesos requieren tiempo, adaptación y confianza. ¿Cómo desarrollar una identidad futbolística, si al primer traspié se cambia al entrenador?
El modelo europeo, donde los técnicos tienen respaldo incluso tras temporadas irregulares, contrasta radicalmente con la realidad ecuatoriana.
Impacto en el Espectáculo y el Desarrollo
La inestabilidad técnica no solo afecta a los clubes. También deteriora:
- La calidad del espectáculo: cada DT nuevo impone un nuevo sistema, y los jugadores deben adaptarse constantemente.
- El desarrollo juvenil: sin continuidad en el cuerpo técnico, es imposible tener procesos de formación.
- La reputación de la Liga: entrenadores extranjeros y nacionales piensan dos veces antes de aceptar dirigir en Ecuador.
Preguntas que Debemos Hacernos
- ¿Qué resultados esperamos con procesos que no duran ni seis meses?
- ¿Estamos formando entrenadores o simplemente rotándolos?
- ¿Cuándo dejará la dirigencia de ver al fútbol como una lotería semanal y comenzará a construir proyectos sostenibles?
Lo Que Funciona: El Ejemplo de Rabanal y León
Técnicos como Rabanal en Independiente del Valle y León en Libertad han demostrado que, con respaldo institucional, se pueden lograr resultados sostenibles incluso con presupuestos modestos.
La clasificación al Hexagonal Final y torneos internacionales no son casualidad: son fruto de un proceso respetado y estructurado.
El Futuro Depende de Nosotros
El fútbol ecuatoriano necesita madurar, entender que un entrenador no es un bombero, sino un constructor de procesos. La solución no es cambiar de técnico cada tres partidos. Es crear un proyecto, confiar en él, y tener el coraje institucional de sostenerlo.
Hasta que eso no pase, la LigaPro seguirá siendo una montaña rusa de promesas incumplidas y equipos sin rumbo.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se despide tan rápido a los entrenadores en Ecuador?
Principalmente por la presión de resultados inmediatos, la impaciencia dirigencial y la falta de visión a largo plazo.
¿Qué efectos tiene esta inestabilidad en los jugadores?
Afecta la adaptación táctica, la motivación y el desarrollo integral del plantel.
¿Qué clubes están haciendo bien las cosas?
Independiente del Valle, Libertad, Universidad Católica y Deportivo Cuenca han mostrado coherencia en sus procesos técnicos.
¿Se puede cambiar esta cultura?
Sí, pero requiere un cambio profundo en la dirigencia y una mayor formación institucional.