Con Fernando Gaibor y Eryc Castillo como protagonistas, Alianza Lima igualó ante la U de Chile en un duelo que dejó la serie abierta. ¿Qué tan cerca están de la semifinal?
Fernando Gaibor ya celebraba. El grito de gol retumbaba en el estadio de Matute, los hinchas de Alianza Lima se abrazaban… pero todo se esfumó con una revisión del VAR. Así de tenso y frustrante fue el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde los ecuatorianos Gaibor y Eryc Castillo intentaron dejar su huella en una noche que terminó con sabor amargo.
El gol anulado que pudo cambiar todo
En un choque parejo y lleno de roce, Alianza Lima dominó gran parte del partido ante Universidad de Chile, pero la falta de eficacia en los últimos metros pesó caro. El momento más caliente llegó cuando Gaibor, tras una asistencia de Castillo, empujó la pelota al fondo de la red.
Los festejos duraron poco: el árbitro fue llamado al VAR y anuló el gol por una supuesta mano previa, desatando la polémica en redes sociales y en la tribuna.
🧤 Gaibor, con su visión habitual, lideró los avances de su equipo, mientras que Castillo, explosivo por las bandas, fue una amenaza constante. Ambos jugadores ecuatorianos demostraron por qué siguen siendo importantes en el fútbol internacional.
El empate 0-0 deja la serie totalmente abierta de cara a la vuelta en Santiago. Alianza Lima deberá ser más eficaz si quiere avanzar a semifinales, y los tricolores tendrán una nueva oportunidad de brillar.
¿Qué necesita Alianza para clasificar?
Con el marcador en blanco, la definición será a todo o nada en suelo chileno. El equipo peruano necesitará que sus referentes –incluidos Gaibor y Castillo– estén más finos que nunca. Y si hay revancha, que no sea el VAR quien decida el destino.