La hinchada exige cambios: Emelec analiza una limpieza profunda de su plantel tras varias decepciones
En el fútbol, como en la vida, los ciclos se terminan. Y para Emelec, ese momento parece haber llegado. Con una plantilla extensa pero poco efectiva, el «Bombillo» enfrenta la necesidad de una reestructuración urgente. Los nombres que alguna vez generaron ilusión, hoy están en la mira de la crítica y la afición.
¿Quiénes son los señalados?
Según información reciente, hasta 18 jugadores podrían no continuar en 2026. Figuras como Christian Cueva, Facundo Castelli, Romario Caicedo, Joao Quiñónez y Tin Angulo encabezan una lista de futbolistas que no han cumplido con las expectativas, ya sea por bajo rendimiento, lesiones constantes o falta de compromiso visible en la cancha.
Otros nombres como Gilmar Napa, Maicon Solís, Justin Cuero y Roberto Garcés completan un grupo que, a juicio de muchos hinchas, no justifican el salario que perciben. Y es que en un club grande como Emelec, la camiseta pesa… y no todos están respondiendo a la altura.
La economía también juega
Más allá del desempeño deportivo, la presión viene también desde los números. Un plantel costoso pero sin resultados es un problema serio en el fútbol moderno. Cada dólar invertido debe reflejarse en rendimiento, actitud y resultados. Y hoy, la hinchada no siente esa reciprocidad.
Para la dirigencia, la misión no es sencilla: equilibrar lo emocional con lo contractual. Algunos jugadores tienen vínculos vigentes, cláusulas importantes o posibles proyecciones a futuro. Pero la paciencia se agota, y el próximo mercado de fichajes será decisivo.
¿Un nuevo comienzo?
La afición lo tiene claro: quieren un Emelec renovado, competitivo y comprometido. La reestructuración no es solo un deseo, es una necesidad para volver al protagonismo. Cada salida debe ser pensada, sí, pero también valiente. Porque para volver a lo más alto, hay que tomar decisiones difíciles.