¿Qué pasa en el fútbol ecuatoriano? La defensa de Miguel Ángel Loor al arbitraje femenino tras la polémica de Renato Salas

¿Qué pasa en el fútbol ecuatoriano? La defensa de Miguel Ángel Loor al arbitraje femenino tras la polémica de Renato Salas
¿Qué pasa en el fútbol ecuatoriano? La defensa de Miguel Ángel Loor al arbitraje femenino tras la polémica de Renato Salas

El presidente de LigaPro Miguel Ángel Loor respondió a la controversia y puso sobre la mesa la igualdad en el arbitraje, los reclamos excesivos y la responsabilidad compartida en el fútbol ecuatoriano.

El fútbol ecuatoriano siempre es terreno de emociones, debates y pasiones encendidas. Esta vez, la polémica no se quedó en la cancha, sino que se trasladó a los micrófonos tras las duras declaraciones de Renato Salas, gerente deportivo de Mushuc Runa, luego de la eliminación de su equipo frente a Independiente del Valle en la Copa Sudamericana. El entrenador cuestionó que una árbitra brasileña haya dirigido el encuentro, generando un debate nacional sobre la igualdad en el arbitraje.

La defensa de Miguel Ángel Loor al arbitraje femenino

Miguel Ángel Loor responde a la polémica

Ante las críticas, Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, salió al paso y defendió el trabajo arbitral femenino con un mensaje claro: la responsabilidad en el fútbol no recae únicamente en los jueces.

“Lo más fácil es culpar siempre a los árbitros (hombres o mujeres) de todo, pero lo que pregunto es: ¿jugadores, DTs y dirigentes hacemos mea culpa también de las cosas que hacemos antes, durante y después de un partido?”, señaló Loor, recordando que los errores también provienen del comportamiento de los protagonistas.

El dirigente puso ejemplos concretos: la quema excesiva de tiempo, los reclamos desmedidos en la cancha y en los banquillos, y las reacciones de directivos antes y después de los partidos. Según él, todo esto influye en el desarrollo de un encuentro y no siempre se asume con autocrítica.

Igualdad y capacidad, el mensaje final

Si bien Loor reconoció que los árbitros, como cualquier profesional, pueden equivocarse y deben ser sancionados si corresponde, defendió firmemente que el género no debería ser un tema de debate en el arbitraje.

“A mi manera de ver y entender la vida, si es mujer u hombre SIEMPRE debe ser irrelevante para ejercer una profesión. Esto es de capacidad. Tampoco por ser mujer u hombre debes tener privilegios adicionales. Si eres más capaz, debes estar donde quieras estar”, concluyó.

La polémica entre Renato Salas y Miguel Ángel Loor deja una reflexión clave: el arbitraje, sea femenino o masculino, debe medirse por la capacidad y no por el género. Además, invita a todos los actores del deporte a asumir su cuota de responsabilidad en el espectáculo.

Renato Salas desata polémica: ¿El arbitraje femenino en el fútbol masculino está en debate?
Renato Salas desata polémica: ¿El arbitraje femenino en el fútbol masculino está en debate?
Comentarios